EDUCAR EN IGUALDAD
Descripción del entorno:

Mujeres, hijos e hijas, en definitiva, familias provenientes de entornos discriminatorios y desiguales.
Población a la que va dirigido:
Selección de 3 familias monoparentales y 2 familias tradicionales con un total de 7 adultos y 11 menores de edades entre 5 y 14 años. Familias inmigrantes, con nivel cultural medio-bajo, estudios básicos y nivel de empleabilidad medio en sectores terciarios.
Objetivos:
FAVORECER LA IGUALDAD DE SEXOS A TRAVÉS DE VALORES DE RESPETO, CARIÑO, CORRESPONSABILIDAD, EMPATÍA Y COMUNICACIÓN EN EL SECTOR LABORAL Y FAMILIAR:
- Promover la igualdad en el acceso al trabajo.
- Favorecer la corresponsabilidad de todos los miembros de la familia en las tareas del hogar.
- Promoción del deporte como vida saludable y de igualdad en las familias.
- Promoción del lenguaje no sexista dentro de la familia y en las relaciones personales.
- Educar en la lectura crítica de los mensajes de los medios de comunicación.
- Fomentar el valor de la mujer en sí misma.
- Promover la educación en igualdad dentro de la familia.

Proyecto-Actividades:
- Tutorías individuales de búsqueda activa de empleo con las personas adultas, utilizando las distintas herramientas que tenemos al alcance. Se realizarán intermediaciones con las empresas y/o empleadores apoyando el valor de las mujeres en puestos tradicionalmente de hombres.
- Una jornada cada 15 días en la que se invitará a las familias a escuchar una historia de vida sobre la distribución de las tareas del hogar las necesidades económicas compartidas dentro del hogar.
- Los sábados entrenamiento y el domingo partido de balonmano. Afición de los hijos e hijas de las familias que formarán parte de los equipos correspondientes.
- Un grupo de mujeres con reuniones semanales en la que se realizarán distintas actividades; charlas, visitas a museos, culturales, mejora de habilidades sociales, digitales... con el fin de empoderarlas y mejorar su autoestima.
- Se realizarán todas las semanas talleres sobre los medios de comunicación, sus publicaciones, artículos... examinaremos su contenido y aportaremos nuestros sentimientos y pensamientos.
- Se realizarán sesiones grupales con las familias, una a la semana, para realizar juegos educativos que transmitan mensajes de igualdad, eliminen etiquetas y estereotipos culturas sexistas.
En todo momento se identificará y destacará el lenguaje no sexista. En todas las actividades, tutorías individuales y sesiones grupales, se aprenderá a respetar a la otra personas, se valorará un lenguaje positivo y de igualdad, la atención al lenguaje y estereotipos para destacar la igualdad siempre.
Evaluación:
Se realizará una Evaluación por cada actividad desarrollada, por parte de los participantes y otra por parte de los técnicos.
Se evaluará la implicación de cada uno de los miembros de la familia en cada actividad programada: compromiso de participación, asistencia..
LA COEDUCACIÓN COMO UNA MANERA DE VIVIR, DONDE TODOS SOMOS IGUALES Y TENEMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES.